En el lenguaje cotidiano, al igual que en la física y en la química, el concepto de estado se emplea para describir una situación en la cual se halla un objeto o ser vivo. En estos casos, la palabra está relacionada a una forma de ser o de permanecer.
Por otra parte, hay que decir que Estado es una noción
con valor a nivel político que sirve para presentar una modalidad de
organización de tipo soberana y coercitiva con alcance social. De esta forma,
el Estado aglutina a todas las instituciones que poseen la autoridad y la
potestad para regular y controlar el funcionamiento de la comunidad dentro
una superficie concreta a través de leyes que dictan dichas instituciones y
responden a una determinada ideología política.
Es importante aclarar que los conceptos de Estado y gobierno no se consideran sinónimos. Los gobernantes
son aquellos que, por un tiempo determinado, desempeñan funciones en las
instituciones que forman parte del Estado. Además, hay que diferenciar el
término Estado de la idea de nación, ya que existen naciones sin Estado y
Estados que aglutinan a distintas naciones.
Antes, cuando el Estado todavía no había sido constituido
como concepto, el ser humano intentaba marcar sus límites por la fuerza, así se
realizaron las grandes conquistas a fin de ampliar los límites del territorio.
Actualmente, existen medios más pacíficos y democráticos para establecer los
límites, aunque a decir verdad, todavía continúa utilizándose la fuerza para
delimitarlos.
Es importante señalar que ninguna persona puede vivir sin
Estado ya que deberá cumplir con lo reglado en el territorio que habita, aunque
éste no sea necesariamente su nación. Esto no significa que todos los
individuos que comparten un mismo estado se sientan culturalmente identificados
con él, pero esa no es razón para violar las leyes del espacio que habitan.
Para que un Estado pueda ser considerado como tal debe contar
con ciertos elementos, estos son: territorio delimitado, población, leyes,
organismos de gobierno, soberanía interna (poder para aplicar las propias
leyes dentro del territorio sin necesidad de que interfieran otros estados) y soberanía
externa (convocar a sus pobladores cuando existiera un ataque exterior a
fin de defender su territorio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario